El 18 de junio de 2008, México despertó con lo que se ha considerado el cambio más importante en materia penal en la historia de nuestro país: el Diario Oficial de la Federación publicó un decreto que reformaba en México "La Implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio en México" Octubre 2016 | 15 ARTÍCULO 10 artículos de la Constitución mexicana: 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 22; las fracciones XXl y XXlll del artículo 73; la fracción Vll del artículo 115 y la fracción Xlll del apartado "b" del artículo 123.
Debido a las fallas que presenta el sistema inquisitivo, en México se planteó la opción de aplicar los juicios orales para agilizar casos que pueden tomar años en resolverse y, desde luego, para centrarse en pruebas y no tanto en investigaciones previas.
Los juicios orales, presentes en México desde agosto de 2014, son un sistema penal acusatorio más moderno e inmediato que el sistema anteriormente aplicado.
En el sistema penal actual se dividen las responsabilidades para llevar el juicio, a diferencia del inquisitivo, en el cual recaen en una sola autoridad.
Aquí, hay 3 tipos de jueces que llevan a cabo las etapas
del juicio. Además, las investigaciones y acusaciones son llevadas a cabo por
el ministerio público auxiliado por la policía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario